Reseña histórica abreviada del Ateneo Poético Argentino “Alfonsina Storni”
El 29 de junio de 1950, un grupo de poetas fundaron el Ateneo Poético Argentino.
Tuvo por cuna el Bar Victoria, de Avenida de Mayo al 500 de la Ciudad de Buenos Aires.
Poetas, intérpretes y amantes de la palabra forjaron aquel Ateneo.
En 1967 el Viejo Café Tortoni, recibe a los poetas en la Sala Alfonsina Storni, por treinta y tres años ininterrumpidos, con visitas distinguidas de la talla de Alejandro Storni, hijo de Alfonsina.
En el año 2002, el Ateneo frecuenta el Club “El Progreso” con sus veladas poéticas, hasta recalar en el 2004, en la Sociedad Argentina de Escritores Nacional, donde la poesía fue la reina de las noches literarias.
Es así que, aquel Ateneo Poético Argentino, hoy, con el aditivo “Alfonsina Storni”, fue evolucionando y se convirtió en un Espacio Cultural donde se homenajeó a Alfonsina junto a su nieto Guillermo y en otras oportunidades junto a María, su bisnieta.
También se homenajeó junto a su hija y nietas, a Baldomero Fernández Moreno; con la presencia de sus sobrinos y sobrinas, a Luis Leopoldo Franco; con la hija y esposa a Armando Tejada Gómez; con el Alcalde de Aracataca (Colombia) y el Director de la Casa Museo Gabriel García Márquez, a quien fuera Premio Nobel de Literatura; con el bisnieto a Rubén Darío y un sinnúmero de escritores más.
Entre los últimos libros que el Ateneo ha publicado, se encuentran “Las Maestras de América” ( 2021), prologado por el Cónsul de Chile, Sr Alejandro Bravo Fôster y el Cónsul de Uruguay, Sr José Luis Curbelo Candia, ya que en él escribieron poetas uruguayos, chilenos y argentinos.
Dicho libro fue presentado en Melo, Uruguay, en la Casa-Museo Juana de Ibarbourou.
Fuimos recibidos por el Municipio de Melo. El Director de Cultura y la Secretaria de Cultura hicieron posible esta presentación que fue transmitida por zoom a Chile y Argentina.
Más tarde, el libro fue presentado en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile en Argentina, junto a autoridades de la Sociedad Argentina de Escritores Nacional, el Cónsul chileno, diplomáticos, y gente de la cultura de Buenos Aires.
La tercera presentación fue en el Centro Cultural “Víctor Jara” de La Cisterna, de Santiago de Chile. Allí nos recibió el Alcalde, Sr Joel Olmos, y miembros de Cultura de su equipo. No solo fue una fiesta por Las Maestras de América, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou y Alfonsina Storni, sino que nos llevaron a Isla Negra, a la Casa-Museo de Pablo Neruda y a Cartagena, al Museo Vicente Huidobro, uno de los cuatro grandes de la poesía chilena.
En 2023, el Ateneo Poético Argentino “Alfonsina Storni” publica “Alfonsina, corazón de río, alma de mar” y hace su primera presentación en la Villa Mitre, de Mar del Plata, en marzo de 2024.
Ese mismo año el libro se presentó en la 48ª Feria Internacional del libro de Buenos Aires, con el acompañamiento de autoridades de la Sociedad Argentina de Escritores Nacional, Guillermo Storni y María Storni, nieto y bisnieta de Alfonsina.
Más tarde el libro es presentado en el Círculo Italiano, en el Palacio Leloir, en el Café Literario Syria Poletti, coordinado por Emiliano Pintos. Estuvieron presentes: Guillermo Storni, María Storni ( nieto y bisnieta de Alfonsina) y tres tataranietos de la poetisa.
En el mes de septiembre “Alfonsina, corazón de río, alma de mar” se presentó en el Centro Cultural de la localidad Tomás de Anchorena, de la provincia de La Pampa.
Nuestros Encuentros Literarios son realizados en SADE, el segundo lunes de cada mes, y en la Confitería Las Violetas, primero y segundo martes del mes.
Otras de nuestras actividades son el Poema Ilustrado, las Ponencias de los socios sobre poetas argentinos y latinoamericanos, los Juegos Florales y las visitas culturales.
Durante 2024 recibimos a un grupo de poetas chilenos con los cuales realizamos la visita guiada a la Biblioteca del Congreso, al Centro Cultural, a la Hemeroteca y a la antigua Biblioteca del Senado de la Nación.
Otra visita fue al Museo Luis Perlotti, amigo de Alfonsina Storni y autor de la escultura que se exhibe en Mar del Plata, donde Alfonsina mira hacia el amar.
El Ateneo junto con el Museo Perlotti, en la apertura de la muestra “Perlotti monumental”, presentó el libro “Alfonsina en Mar del Plata” de José Luis Baute, el 14 de noviembre de 2024. En dicha oportunidad nos acompañó Guillermo Storni y María Storni.
El día 21 de noviembre realizamos una visita guiada a Casa Borges, en Adrogué, Provincia de Bs.As.
Después de leer el libro “Tinta”, escrito por mujeres afrodescendientes de Uruguay, escribimos poesías con esa temática para luego leerlas en un Encuentro con Afrodescendientes de Ecuador, Venezuela y Brasil.
Para cerrar el año 2024, nos acercamos a la comunidad paraguaya guiados por el Ministro, Gustavo Miranda Valenzuela de la Casa de la Cultura de Paraguay, para concretar un Encuentro Cultural en la Soc. Arg. de Escritores Nacional.
Uno de los proyectos que estamos desarrollando en abril del corriente año, es una visita guiada a “La Casona de los Olivera” en Parque Avellaneda. Allí tomaremos fotografías para más tarde crear poesías. Ese material, fotos y poesías, será presentado en la Biblioteca de La Casona.
En mayo se presentará la Convocatoria del Primer Concurso de Poesía “La joven Alfonsina”, para niños y jóvenes hasta 25 años.
Por tercer año consecutivo tenemos en el aire el Programa Radial “Entre sueños y palabras”, en Radio APL Soberana.
Ya está en proceso la Antología Diamante y el proyecto en la Legislatura Porteña para ser declarada nuestra Institución, de Interés Cultural, con motivo de cumplir setenta y cinco años. En la Antología participan poetas chilenos, uruguayos, paraguayos y argentinos.
El objetivo del Ateneo Poético Argentino “Alfonsina Storni” es tender vínculos, propuestas, difundiendo la obra de Alfonsina Storni, como así también, lograr que sus integrantes, poetas y escritores, puedan crecer culturalmente cada día más, junto al poder de la palabra, para crear.